Ciclos Biogeoquímicos. Ciclo del Fosforo.
Ciclos Biogeoquímicos
En un ciclo biogeoquímico se analiza que la materia cambia conforme se
realizan distintos procesos metabólicos dentro de los seres vivos.
Siempre respetando la primera ley de la termodinámica, los
componentes de los alimentos, de los desechos y de los seres vivos que sufren
distintas transformaciones dependiendo de su naturaleza química.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb70NGpi3v61Z5ZgMtcpm6RZRjNf7WpPm61hIhnD7cDM5hfFVqK2ve_s-aWokZctGD7AWxoLDyuQFEPm_69wOoxSQ5xw3HqxzGK4A-9JlVcEoLh-rSQTqE5R4PjcA2oAme3aN_M5CCCgU/s320/87971966.jpg)
Esta transformación se manifiesta
como procesos químicos que traen como consecuencia el cambio de estado de la
materia.
Las plantas transforman materia inorgánica en nutrientes, así pues,
compuestos como el Nitrógeno, Oxigeno, Azufre, Carbono o Fosforo son necesarios
para los seres vivos, aunque cada uno los utiliza de distinta manera.
La materia se “recicla" constantemente a través de ciclos que
llamamos biogeoquímicos, en los cuales los compuestos químicos siguen
diferentes rutas en las que la materia pasa de su estado elemental para
convertirse en materia inorgánica, luego en orgánica para regresar a su estado
elemental.
CICLO DEL FÓSFORO
Los principales pasos del ciclo del fósforo son su mineralización, el
almacenamiento, el recambio en el reservorio del humus y su fijación, química
en el suelo.
El ciclo del fósforo tiene como particularidad no poseer ninguna etapa atmosférica, es sedimentario. La reserva del fósforo en los ecosistemas son las
rocas, donde dicho elemento se encuentra enlazado con el oxígeno en forma de
fosfato. El fósforo está en la naturaleza en los minerales del grupo de los
fosfatos, en los sedimentos oceánicos ricos en restos de seres vivos y en los
depósitos de guano o sedimentos formados por excrementos de aves marinas.
Una parte de estos fosfatos son
arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves
marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura
ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de los animales
marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas. que afloran por
movimientos omogénicos.
Podemos decir entonces que este ciclo se le llama local porque no tiene
demostrada la presencia de formas gaseosas intermediarias.
El fósforo es un componente muy importante de todas las células,
crucial en las moléculas biológicas, incluyendo las de transferencia de energía
como ATP y ADP, ácidos nucleicos y fosfolípidos de las membranas celulares.
Los animales obtienen su fósforo
como fosfato inorgánico del agua que beben y como fosfatos orgánicos e
inorgánicos de los alimentos.… Las plantas teman el fósforo como fosfato
inorgánico, que se transforma en compuestos orgánicos.
El ciclo del fósforo no es completamente equilibrado. Los fosfatos
son llevados al fondo del mar como sedimentos, más rápidamente de lo que lo
hacen los animales marinos y son depositados en el fondo marino, de donde el
ser humano y otros animales lo toman al ingerir alimentos marinos.
El fosfato se excreta o regresa a
la tierra y al agua por la acción de las bacterias descomponedoras, de donde
vuelve a ser usado por los productores, y luego se incorpora" en las
rocas.
Quizá te interese:
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Carbono
Ciclo del Agua/Hidrógeno
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del Azufre
Comentarios
Publicar un comentario